Aumento al salario mínimo a 14 dólares en Canadá afectará a jornaleros mexicanos
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
El gobierno de Ontario autorizó el aumento de sueldo mínimo que aplica a los jornaleros, pero algunos de ellos reportaron un impacto negativo porque sus empleadores les han reducido las jornadas.
Notimex
Foto EE: Archivo
Con el aumento del salario mínimo canadiense en enero
próximo de 11.40 a 14 dólares la hora, algunos trabajadores agrícolas
mexicanos en Ontario enfrentarán una reducción de horas y de contrataciones con empleadores que buscan minimizar sus costos.
Más de 25,000 jornaleros mexicanos laboraron en granjas
canadienses en 2016, como parte del Programa de Trabajadores Agrícolas
Temporales (PTAT) que opera entre México y Canadá desde 1974.
El programa es considerado "exitoso", porque permite a los
granjeros canadienses sacar su producción, y a los jornaleros mexicanos
mantener a sus familias, al trabajar cada año por temporadas de tres a
ocho meses.
El gobierno de Ontario autorizó el aumento de sueldo mínimo
que aplica a los jornaleros, porque trabajan legalmente en Canadá y
gozan de prestaciones, pero algunos de ellos reportaron un impacto negativo porque sus empleadores les han reducido las jornadas.
El veracruzano Gregorio García, de 72 años de edad, viene a
Canadá desde hace 29 años, de los cuales 24 ha laborado en la granja
Andrews Scenic Acres, productora de girasoles y frutas, localizada en
Milton, aproximadamente una hora al noroeste de Toronto, y con ello ha
sacado adelante a su familia.
En entrevista con Notimex, dijo que en esta granja había 15
trabajadores mexicanos, pero este año sólo contrataron a diez y les
redujeron la jornada.
"Nos han bajado mucho el tiempo laboral. Trabajábamos entre
10 y 12 horas diarias y ahora sólo ocho horas diarias con un día de
descanso. Al no trabajar nosotros esas horas, se bajó la producción
porque no se pudo deshierbar la plantación", dijo.
Aunque ahora ganan más por hora, con la reducción de la jornada su pago en realidad es menor, precisa: "yo ganaba cada quincena como 1,700 dólares (24,700 pesos) y ahora 1,200 dólares (17,470 pesos)".
Don Goyo, como le dicen cariñosamente en esta granja, tiene
cuatro hijos, uno de ellos arquitecto, y ahora le está dando carrera a
su nieta, quien pronto se recibe de doctora, y subraya que "lo más
difícil de este trabajo es que uno no está con la familia sino aquí
solo".
En cambio, Fidel Guzmán Martínez, quien labora en la granja
de uvas Arterra Wines Canada, en la zona de Niágara, dijo a Notimex que
no ha habido cambios en sus horas de trabajo, "seguimos con 11 horas
diarias de lunes a sábado, y los domingos cinco horas entre mayo y
julio".
"También somos los mismos 65 trabajadores mexicanos en la
granja", agregó el jornalero, originario de Morelos y con 18 años en el
programa PTAT, quien sabe que hay sitios que han quitado prestaciones.
"Antes era un descanso de 15 minutos a las 10 y otro a las 3, ahora se
los dan pero ya no se los pagan".
Los jornaleros coinciden en que la reducción de horas y trabajadores está acorde con el programa, que marca una jornada mínima de ocho horas diarias.
Los jornaleros mexicanos fueron entrevistados durante el
convivio que organiza cada año la agrupación Enlace en la granja Andrews
Scenic Acres, conocido como "La elotada" en donde la granja pone los
elotes y los miembros de la agrupación traen comida y refrescos para
compartir.
Enlace es una agrupación sin fines de lucro integrada por
mexicanos de Toronto, en su mayoría mujeres mexicanas, que realizan
durante el año diversas actividades sociales y recreativas en favor de
los jornaleros mexicanos, como rodeo de bicicletas y torneo de soccer.
"La elotada" fue realizada en un soleado día de verano,
entre girasoles y manzanas, amenizada por el mariachi México Amigo,
donde los trabajadores y jornaleros de granjas cercanas compartieron la
mesa con los miembros de Enlace y bailaron una que otra "quebradita".
erp
Comentarios