Movilización Por una Legislación Popular al Congreso de la Unión.
Ciudad de México a 29 de octubre de 2019.
En esta ocasión en 
el marco de la campaña Por una *Legislación Popular*, quienes estamos 
construyendo este proceso de organización y de lucha, nos movilizamos al
 Congreso de la Unión para hacer un reclamo enérgico a los diputados que
 hoy, igual que ayer, siguen privilegiando los intereses del gran 
capital, esto a razón de que, desde hace años, hemos ingresado distintas
 iniciativas, tales como: 
La electricidad como derecho humano.
Iniciativa que derogue el artículo 185 del Código Penal Federal.
Así como la iniciativa que busca abrogar la actual Ley del SAR-Afores y
 propone la creación de una nueva ley de pensiones que restablezca el 
reparto solidario de las pensiones.
Hoy vemos con preocupación 
cómo esta legislatura compuesta por una mayoría de diputados 
supuestamente cercanos al pueblo, han aprobado modificaciones a la ley 
de las afores para permitir grabar con más comisiones a los ahorradores 
en el esquema de afores, al mismo tiempo que el actual secretario de 
hacienda plantea elevar a 68 años la edad para jubilarse, mientras la 
iniciativa de nuestros compañeros de la Confederación de Jubilados 
Pensionados y Adultos Mayores no se le da curso demostrándonos que no 
les interesa el pueblo.
Por otro lado, se aprueban en los 
congresos locales nuevas leyes que buscan criminalizar y judicializar la
 protesta social, mientras esta legislatura federal no atiende la 
iniciativa presentada por la Asamblea Nacional de Usuarios de Energía 
Eléctrica (ANUEE), El Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de 
Vitoria y el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), que busca 
derogar el artículo 185 del Código Penal Federal para evitar que se siga
 criminalizando la protesta social.
De igual forma estos 
legisladores proponen iniciativas que buscan criminalizar el uso de la 
electricidad, mientras nosotros proponemos el acceso a la electricidad 
como derecho humano, con una iniciativa que entregamos con más de 210 
mil firmas hace más de un año y hasta el día de hoy no ha sido atendida.
Es ante estos hechos que nos movilizamos e instalamos una mesa de 
diálogo con la Presidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
 Laura Angélica Rojas Hernández, quien se comprometió a darle 
seguimiento a todas nuestras iniciativas, al mismo tiempo de vincularlas
 con las Comisiones a las que haya lugar, así como atender la iniciativa
 que busca establecer la electricidad como un derecho humano, por su 
parte, la diputada Pilar Ortega Presidenta de la Comisión de Justicia, 
se comprometió a establecer mesas de trabajo con la Comisión a su cargo 
para atender lo que respecta a la derogación del artículo 185 del Código
 Penal Federal.
En la misma reunión la Diputada Patricia Terrazas
 Presidenta de la Comisión de Hacienda se comprometió a gestionar todo 
lo concerniente a la iniciativa para derogar la Ley del SAR-Afores. 
Para lo cual, se instalarán las mesas de trabajo que sean necesarias con las comisiones que correspondan, con la intención de avanzar en nuestras iniciativas ciudadanas-populares.
Para lo cual, se instalarán las mesas de trabajo que sean necesarias con las comisiones que correspondan, con la intención de avanzar en nuestras iniciativas ciudadanas-populares.
Cabe mencionar que también impulsamos las Iniciativas Ciudadanas de Ley: 
Por una nueva Ley General de Aguas, para garantizar agua de calidad 
para todas y todos de la mano de nuestros compañeros de Agua para todos,
 Agua para la vida.
Y la Iniciativa de decreto que busca la 
reconstrucción para los damnificados de los sismos y desastres naturales
 de 2017, con cargo al presupuesto federal, iniciativas que ingresaremos
 a la cámara en el próximo periodo ordinario de sesiones del Congreso. 
¡Electricidad como derecho humano!
¡Por una vejez digna deroguemos la Ley de las Afores!
¡Por una nueva Ley de Pensiones!
¡Agua de calidad para todas y todos!
¡Alto a la criminalización y judicialización de la protesta social!
¡Reconstrucción para los damnificados YA!
¡Borrón y cuenta Nueva!
¡Tarifa social!
¡Solución ya, al conflicto del SME!
 

Comentarios