Por usurpación de cargo y fraude procesal EL SME DEMANDÓ PENALMENTE A JORGE SÁNCHEZ
*Se ostenta falsamente como secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas.
*Con documentos apócrifos del SME se desiste de acciones que benefician a la resistencia. 
*Hay diputados y senadores de MORENA,  partido en el poder que lo alientan.
Particiipación de Martín Esparza Flores, 
Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas y 
en el programa del 26 de octubre de 2019,
Transcripción de María de Lourdes Martínez, en colaboración voluntaria, 
"Hay  disidencias sindicales que son 
alimentados por diputados y senadores del partido en el poder y del 
gobierno y hasta empresarios que mantienen a supuestos disidentes para 
golpetear a las directivas electas legitimamente, pese a que los 
estatutos y reglamentos internos marcan cuales son los procedimientos a 
seguir y no se respetan. Incluso, a veces se trata de personas que ya no
 son de la organización y eso  ocurre en el Sindicato Mexicano de 
Electricistas (SME). 
Ese es el caso de Jorge Sánchez (quien fue 
expulsado del Sindicato Mexicano de Electricistas por actos de 
corrupción con vivienda n.d.e.). En una última reunión que hizo, para 
sacar firmas supuestamente para destituir al secretario general del SME,
 sin tener ningún derecho y violando el procedimiento que está inscrito 
en el estatuto, curiosamente ahi estuvieron diputados y senadores del 
partido en el poder, del partido Movimiento de Regeneración Nacional 
(MORENA).
Ingresó un documento a la Secretaría del 
Trabajo y a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, ostentándose 
como Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
Este es un fraude procesal y ya dimos parte al 
ministerio público, incluso, porque ya es la segunda ocasión que lo hace
 con papel membretado del sindicato. Es reincidencia. 
El primero fue en un juicio en el juzgado 62 de
 Lomas de Atizapan, porque en su época de secretario general, Jorge 
Sánchez, cometió un fraude a los trabajadores con las casas y 
condominios que a la fecha son irregulares. Ese expediente ya está en 
ejecusión, pero este señor llegó diciendo: yo soy el secretario general y vengo a desistirme de todo el juicio y así lo acordó el juez.
Jorge Sánchez no tiene toma de nota, no tiene 
representación jurídica y está expulsado del SME. Ya hicimos valer 
nuestro derecho -también acusamos al juez ante el Consejo de la 
Judicatura Federal-, se compuso el juicio y le dimos vista al Ministerio
 Público. Jorge Sánchez está fichado.
Dicen que se cambió la constitución para 
extinguir a las juntas federales y locales de Conciliación y Arbitraje y
 crear juzgados laborales, porque había mucha corrupción, pero vez al 
poder judicial y ¿para dónde te haces? 
En el caso del SME los ministros de la Corte fueron los que revocaron el amparo que nos permitía regresar a trabajar. 
¿Cómo se elige un ministro de la Corte? a 
propuesta del presidente de la República y el senado lo ratifica, pero 
cuando ha habido dos o tres propuesta, llegan a un acuerdo por cuota de 
poder político. Al final esos jueces y ministros no obedecen a los 
intereses de los ciudadanos, sino de quienes los pusieron ahí. 
Entonces decimos ¿cómo va a funcionar el Centro
 de Conciliación Laboral, quién va a nombrar a los jueces laborales? o 
cómo van a actuar para decidir si un proceso de revisión del contrato 
colectivo de trabajo está acorde al protocolo. Lo que va a seguir es el 
control de los sindicatos, por el gobierno."
En otro tema. Tenemos una audiencia el martes 
29 de octubre de 2019, para ver lo que acuerde la Junta Federal de 
Conciliación y Arbitraje, en torno a la demana por el respeto a la zona 
de trabajo que interpusimos contra el Sindicato Único de Trabajadores 
Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), pero sabemos que todo 
el tema es político.
De manera paralela ese 
mismo día a las 10 de la mañana, del zócalo a la Cámara de Diputados, en
 la Ciudad de México, los compañeros de la Asamblea Nacional de Usuarios
 de la Energía Eléctrica, la Confederación Nacional de Jubilados, 
Pensionados y Adultos Mayores, para reclamar el derecho humano a la 
energía eléctrica y alto a los cobros indebidos de luz.
Otro elemento que está sucediendo es que cuando
 se lleva a cabo un proceso electoral democrático al interno de una 
organización sindical, como es el caso del Sindicato Mexicano de 
Electricistas (SME), la corriente que pierde la elección, tranquilamente
 va a la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje y demanda la nulidad 
del proceso, no demuestran nada, pero las autoridades admiten su demanda
 e inician todo un procedimiento. Eso no es libertad sindical, eso no es
 democracia sindical, porque se deben respetar los derechos y 
obligaciones inscritas en los estatutos de los sindicatos".
 

Comentarios