Ambiente de corrupción incidiría en segunda fase de la ronda uno
 Vista parcial de una plataforma petrolera de PemexFoto José Carlo González       
Juan Carlos Miranda
Periódico La Jornada
Lunes 28 de septiembre de 2015, p. 27
Lunes 28 de septiembre de 2015, p. 27
Las expectativas para la segunda fase de la ronda uno,
 que se llevará a cabo este miércoles 30 de septiembre, apuntan a que en
 esta ocasión los resultados serán mejores que los obtenidos en la 
primera, debido a la flexibilización que las autoridades hacendarias 
realizaron en las condiciones de participación para las empresas 
interesadas, aunque por otra parte el entorno del mercado petrolero 
mundial sigue generando preocupación por el bajo nivel de precios del 
crudo, mientras continúa la perspectiva de que estos no mejoren mucho en
 los próximos años, advirtió el Centro de Estudios Económicos del Sector
 Privado (Ceesp).
En su análisis semanal el organismo sostuvo que si bien los objetivos
 de la reforma energética no se lograron en la primera fase de la 
licitación, ésta fue una fuente de experiencia importante, toda vez que 
permitió corregir aspectos que contribuirán a que la segunda fase sea 
más atractiva para los inversionistas.No obstante, señaló que si bien el riesgo de los proyectos que se licitarán en la segunda fase de la ronda uno es menor que en la primera, el mercado petrolero sigue generando incertidumbre pues los precios del crudo siguen bajos y existe la posibilidad de que permanezcan así durante los próximos años.
El organismo advirtió además que persiste la incertidumbre por la debilidad del estado de derecho en México, en un entorno en el que la corrupción y la impunidad muestran niveles históricamente altos, lo cual podría incidir en la decisión de los inversionistas.
       De acuerdo con información de la Comisión Nacional de 
Hidrocarburos (CNH), hasta el 20 de agosto estaban registradas 14 
empresas precalificadas para participar en la licitación de cinco 
contratos de extracción en nueve campos de aguas someras ubicados en el 
Golfo de México, que considera la segunda fase de la ronda uno. Del total de licitantes, nueve son empresas que participarán de manera individual y cinco son consorcios.
El Ceesp destacó que las adecuaciones a las condiciones de licitación tienen el objetivo de captar mayores inversiones, lo que se puede reflejar en más empleos y en un estímulo para el crecimiento de la economía.
Asimismo, el menor riesgo que implica este tipo de contratos puede ser un incentivo adicional a la flexibilización de las condiciones de participación para las empresas interesadas.
“De los resultados de la segunda fase de la ronda uno se podrían tener señales más claras del interés que puede haber por participar en la industria petrolera del país, de tal manera que se haga más eficiente, productiva y competitiva en beneficio del país y de la población, como fuente importante de inversión y nuevos empleos mejor remunerados”, puntualizó.
El Ceesp sostuvo que la consolidación de los proyectos de extracción de hidrocarburos podrá ser una fuente importante de crecimiento y por ello las autoridades deben poner más énfasis en un ambiente de negocios propicio para que el capital privado participe de manera más activa ante la falta de recursos públicos.
Fuente
             
El Ceesp destacó que las adecuaciones a las condiciones de licitación tienen el objetivo de captar mayores inversiones, lo que se puede reflejar en más empleos y en un estímulo para el crecimiento de la economía.
Asimismo, el menor riesgo que implica este tipo de contratos puede ser un incentivo adicional a la flexibilización de las condiciones de participación para las empresas interesadas.
“De los resultados de la segunda fase de la ronda uno se podrían tener señales más claras del interés que puede haber por participar en la industria petrolera del país, de tal manera que se haga más eficiente, productiva y competitiva en beneficio del país y de la población, como fuente importante de inversión y nuevos empleos mejor remunerados”, puntualizó.
El Ceesp sostuvo que la consolidación de los proyectos de extracción de hidrocarburos podrá ser una fuente importante de crecimiento y por ello las autoridades deben poner más énfasis en un ambiente de negocios propicio para que el capital privado participe de manera más activa ante la falta de recursos públicos.
Fuente
 
Comentarios