LAS TENTACIONES DE LA TIRANÍA CONTRA EL SME
*Bartlett envió a 150 elementos de la Guardia Nacional contra 6 electricistas en resistencia.
*También distrajo de sus labores a 30 agentes ministriales para fabricarles supuestos delitos.
*El SME y la Segob instalaron una mesa de diálogo, mientras que Bartlett optó por la violencia.
*Las autoridades de gobernación habían hecho un compromiso de solución.
*El SME ya cubrió todos los requisitos legales para obtener la nota a su dirigencia sindical.
Participación de Martín Esparza Flores,
Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas
y Conductor de Frecuencia Laboral,
en el Programa del 28 de noviembre de 2020,
Transcripción de Antonio Peregrino Rojo, colaborador voluntario,
Publicación Original del Portal www.frecuencialaboral.com
El domingo 22 de noviembre de 2020, en la mañana, más de 150 elementos de la Guardia Nacional (GN) llegaron a un centro de trabajo que denominamos Huachinango. Esta subestación fue desconectada y desmantelada, cuando entró la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Está en San Camilo en la Sierra Norte de Puebla y la tenemos en resguardo desde hace más de 2 años.
Lo tenemos resguardado porque forma parte de las solicitudes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) al gobierno federal, para que sea entregado a nuestro favor para crear fuentes de trabajo para nuestros compañeros de la cooperativa LF del Centro.
Llegaron también 30 agentes ministeriales en la madrugada, lo tomaron con lujo de violencia.
Esposaron a nuestros compañeros, al compañero David Rodríguez,
Cupertino Cabrera Calderón, Agustín Salas, Jorge García Rodríguez,
Rigoberto Vargas Luna y Eduardo Sampayo Cruz. Los trasladaron en
camionetas a la Fiscalía General de la República (FGR), los seis iban
esposados. El director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) los
acusó de despojo. Vienen haciendo este tipo de acciones para que
nosotros caigamos en la provocación.
Hubo una respuesta importante de los compañeros y de la
sociedad de la Sierra Norte de Puebla, en solidaridad con el Sindicato
Mexicano de Electricistas (SME. Enviamos de inmediato el cuerpo jurídico
del sindicato y le exigimos a la Secretaria de Gobernación (SEGOB) su
liberación.
Es increíble porque estamos en una mesa de diálogo en la
SEGOB y este tema de las carpetas de investigación lo tiene en el
expediente la Secretaría de Gobernación.
Ellos hicieron el compromiso la semana pasada (se refiere a la
semana del 16 al 20 de noviembre de 2020 n.d.e.) de que todas esas
carpetas ya las estaban tratando con la Fiscalía General de la República
(FGR) y con la CFE, para poder llegar a los acuerdos correspondientes,
sin embargo no sucedió así y los detuvieron.
Tenemos información que la Guardia Nacional anda merodeando a
varios centros de trabajo, tenemos compañeros que vigilan permanentes y
estamos tomando nuestras medidas de precaución para garantizar la
seguridad de los compañeros.
Es un daño moral a los compañeros porque al detenerte te
suben a las camionetas con lujo de violencia, los trasladan y afecta a
los trabajadores, es un daño psicológico y daño moral, y estamos
luchando con esto desde hace más de 11 años con la CFE.
Ahora el nuevo director de la CFE sigue administrando este tipo de medidas represivas con un decreto que fue ilegal, lo hemos demostrado en todos los litigios.
Porque además existe la materia de trabajo y le corresponde a
los miembros del SME, falta que se restituyan los miles de empleos que
fueron desaparecidos con lujo de violencia, en aquella ocasión (11 de
octubre de 2009) fueron más de 30 mil efectivos de las fuerzas armadas,
el ejército y la Policía Federal (PF) quienes ocuparon nuestros centros
de trabajo.
Por la madrugada, encapuchados, con lujo de violencia y con un
decreto ilegal qué fue difundido repetidamente en los medios de
comunicación. Decía el ex presidente Felipe Calderón que esa decisión
era para mejorar y generar empleos, pero todo fue mentira, nos
despojaron a los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro (LFC) de
nuestro contrato colectivo de trabajo.
Estamos luchando por recuperar nuestras fuentes de trabajo, que para nosotros es sumamente importante.
Ahora hicimos movilizaciones para que saliera nuestros
compañeros de Huauchinango y lo logramos, ahora están libres, siguen su
proceso en libertad y exigimos a la SEGOB, que esta semana que viene
solucione ésto porque de lo contrario se siguen polarizando las
posiciones y va a generar más problemas para el país, que de por sí ya
está en una situación compleja.
Por otro lado el problema de la toma de nota, agradecemos a
todas las organizaciones que se han solidarizado con el SME, para que
nos otorguen la toma de nota ya que volvimos a repetir la votación y les
demostramos que los trabajadores deciden quiénes son sus dirigentes, la
Secretaría del Trabajo encuentra un resquicio en la ley y menciona que
había dudas razonables.
Plantearon que los trabajadores tenían que repetir el sentido
de su voto, y se hizo nuevamente este ejercicio democrático, en todas
las secciones y el informe de los 21 inspectores que nos mandó la
Secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), para checar que todo
fuera democráticamente, las urnas transparentes, las mamparas y todo lo
que tiene que ver con la logística.
Las medidas de seguridad, el gel, las cubre bocas, la sana
distancia, todos lo estuvieron verificando y levantaron sus actas,
entregaron su informe, y la información que tenemos es que ya
concluyeron con el informe que presentaron los inspectores. Mencionan
que no hay ninguna incidencia relevante, por lo tanto el jurídico del
SME ya acudió al registro de asociaciones para solicitar la toma de
nota.
El 12 de octubre de 2020, hicimos una movilización hacia
palacio nacional y entregamos una carta de intención, en donde le
solicitamos al presidente de la República una serie de alternativas para
resolver mediante un acuerdo político este problema, de todos los
compañeros que se quedaron en la resistencia.
Comentarios