Democratizar los medios no implica negociar con Peña Nieto: #YoSoy132
Laura Poy Solano
Periódico La Jornada
Jueves 8 de noviembre de 2012, p. 10
Jueves 8 de noviembre de 2012, p. 10
La democratización de los medios de comunicación
en México demanda la participación de toda la sociedad, no sólo de los
estudiantes.
En conferencia de prensa, estudiantes que integran la mesa de
democratización de medios reiteraron su demanda para que la
radiodifusión sea considerada un servicio público y no una actividad de
interés general.Debemos sumar a universidades, investigadores y especialistas, porque el primer paso es creer que cambiar el modelo mediático es posible, afirmaron integrantes del movimiento #Yosoy132, quienes rechazaron que impulsar este fin los lleve a una negociación con el presidente electo, Enrique Peña Nieto.
Demandaron fortalecer el concepto de
Fuente
derecho de las audiencias, establecer estudios sobre públicidad exhibida en los medios, así como la conformación de su capital, consejos de administración y comités, así como desaparecer la propaganda gubernamental que tenga como objetivo favorecer la imagen de un gobernante o partido político, por lo que deberá ser sustituida por la
difusión de servicios públicos.
Fuente
Comentarios