Lanzan las prebases para licitar la primera Línea de Transmisión de Corriente Directa de Alto Voltaje
Ciudad de México, 10 
de octubre (Redacción EH).– La Secretaría de Energía (Sener) y la 
Comisión Federal de Electricidad (CFE) anunciaron el lanzamiento de las 
prebases de licitación de la primera Línea de Transmisión de Corriente 
Directa de Alto Voltaje en México con una capacidad de transmisión de 3 
mil mega watts  (MW), la cual permitirá evacuar el potencial de energía 
eléctrica renovable del país, en un esquema de asociaciones 
público-privadas.
En el evento, el Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, expuso que
 esta línea de transmisión –que irá de Ixtepec, Oaxaca, a Yautepec, 
Morelos– es el primer proyecto en su tipo que se construirá y operará 
bajo la tecnología  de corriente directa (HVDC, por sus siglas en 
ingles) y contará con una extensión de poco más de mil 200 kilómetros 
circuito, abierto a la participación nacional e internacional.
Además, el titular de la Sener explicó 
que una de las ventajas de utilizar esta tecnología es que permite 
transmitir energía en distancias muy largas y ofrece facilidades para 
transportar electricidad generada con recursos renovables, a la vez que 
disminuye las pérdidas en la transmisión del fluido y de potencia.
Joaquín Coldwell también expresó que este
 proyecto fomentará nuevos mercados potenciales para las empresas de 
generación que se establezcan en la región sureste de México y que, tal y
 como mandata la Reforma Energética, las bases del concurso estarán 
regidas por normas de absoluta transparencia. 
Por su parte, el Director General de la 
CFE, Jaime Hernández, destacó que  gracias a esta primera línea de 
transmisión de corriente directa, la energía limpia generada en el Istmo
 de Tehuantepec podrá ser transportada al centro de México que es la 
zona que registra la mayor demanda y crecimiento de energía eléctrica en
 México.
Expuso que este desarrollo estima una 
inversión mayor a los mil 200 millones de dólares y mencionó que este 
monto por primera vez en la historia del mercado eléctrico en México, 
será reconocido en la tarifa que la Comisión Reguladora de Energía (CRE)
 establezca en el futuro para realizar las actividades de transmisión.
Aseguró que al ser una línea de 
transmisión de corriente directa permitirá también reducir hasta en 8 
por ciento las pérdidas técnicas de energía que se registran cuando se 
utiliza tecnología de corriente alterna. 
Finalmente destacó que este proyecto 
fortalecerá el funcionamiento de las redes de transmisión asociadas a él
 y en consecuencia, la región que atraviesa esta línea de se volverá más
 atractiva para la instalación de nuevas centrales de generación.
Este lunes se publicaron las prebases de 
licitación con el objetivo de que los interesados emitan sus 
comentarios. Posteriormente, la convocatoria se publicará a finales de 
2016 y la recepción de las ofertas será en febrero del próximo año. El 
anuncio del fallo se realizará en abril de 2017. 
 
Comentarios