Mercado de los CEL´s, una guía para entender su potencial | entrevista
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Ciudad de México (Iliana Chávez / Yair Vega / Energía Hoy).- Luis
Romero, Oficial en Energías Renovables de WWF ( World Wildlife Fund, en
español: Fondo Mundial para la Naturaleza), platicó con Energía Hoy
sobre los Certificados de Energías Limpias (CEL’s) como mecanismo para
impulsar las energías verdes.
El especialista, habla sobre lo que vale un CEL, la razón de por qué
valdría ‘cero’, la sobreoferta y la escasez; los participantes
obligados, los componentes de los Cel’s. El experto señala lo que
pasaría si se otorgan certificados a todo lo limpio o renovable que no
es de infraestructura nueva en referencia a los Cel’s que pueden emitir
las hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En la entrevista que se realizó a finales de septiembre, Luis Romero
nos da su visión sobre el futuro de los CEL’s (antes de la
modificación), si han sido exitosos, si se le debe dar continuidad a
este esquema, porqué considera que aún no hemos visto todo el potencial
de estos certificados, la posibilidad de adquirirlos sin ser obligados
para apoyar a generadores renovables y el costo de adquirir un Cel.
Hace una semana, se aprobaron cambios al marco regulatorio, y se abre
la puerta para que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para
puedan emitir CEL´s en proyectos construidos antes del del 2014,
aprobación que ha desatado una polémica entorno a este noble mercado.
Aquí puedes escuchar la entrevista:
Luis Romero es especialistas en mercados eléctricos y
política energética con experiencia en planeación del sector y
mecanismos de mitigación de gases de efecto invernadero. Su trabajo está
enfocado en el desarrollo de herramientas para la compra de
electricidad proveniente de fuentes renovables para usuarios finales del
sector industrial y comercial en México. Es ingeniero ambiental por la Universidad Tecnológica de
Querétaro (UTEQ) y cuenta con una maestría en ingeniería en energía por
la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Fuente
Comentarios