Del Salario que Ahorraron para su Retiro y les Robó EL GOBIERNO ADEUDA A EX BRACEROS 5 BILLONES DE PESOS
*La Suprema Corte de Justicia de la Nación Atrae el Caso.
*Ministros Tiene la Última Palabra para Hacer Justicia o Mantener la Impunidad.
        
  
*Ministros Tiene la Última Palabra para Hacer Justicia o Mantener la Impunidad.
El pasado 26 de octubre del 2016 los 
ministros que integran la segunda sala de la Suprema Corte de Justicia 
de la Nación acordaron ejercer su facultad de atracción un recurso de 
revisión del amparo que ganaron los ex braceros, para que el gobierno 
federal les paguen los ahorros para el retiro que les robó, cantidad que
 asciende a más de 5 billones de pesos, según la Facultad de Economía de
 la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 
En entrevista durante la transmisión del 
programa Frecuencia Laboral: El Espacio donde los trabajadores son la 
noticia, del sábado 05 de noviembre del 2016, Efraín Arteaga Domínguez 
presidente de la Coordinadora Binacional de Ex Braceros señaló que se 
trata del ahorro para el retiro de más de 4 millones 600 mil ex 
braceros. 
A lo largo de 25 años, desde 1942 a 1967, les
 retuvieron en Estados Unidos semanalmente el 10 por ciento de su 
salario en dólares, “ a lo cual habría que agregarle los intereses 
bancarios más las actualizaciones por la inflación”, se trata de un 
mundo de dinero que le fue entregado al gobierno mexicano en 1974, a 
través de la extinta Banrural. 
En 2005 después de una serie de 
movilizaciones de los ex braceros, diputados del PRI-PAN-PRD y el 
gobierno federal que encabezaba Vicente Fox, acordaron regresarles 
solamente la pequeña cantidad de 38 mil pesos a cada uno. Durante la 
gestión del panista Felipe Calderón se anunció que se los pagarían en 
bonos chiquitos de 4 mil pesos, dinero que solamente fue entregado a 98 
mil de ellos. Actualmente esta lucha cumplió 18 años. 
“Pero hay que señalar que ese acuerdo que se 
convirtió en ley, es hipócrita y rabana, porque les pagaron esos 38 mil 
pesos, no como parte de la deuda por la apropiación de sus fondos de 
retiro, sino como un apoyo social, lo cual significa que no hay 
reconocimiento de la deuda, sino que lo quieren hacer parecer como acto 
caritativo. En segundo lugar, 38 mil pesos es una pequeña migaja, 
comparado con lo que realmente les deben. Y es una solución rabona 
porque dejaron fuera de ese beneficio a la inmensa mayoría”. 
Según el Centro de Estudios de las Finanzas 
Públicas de la Cámara de Diputados hoy en día sobreviven más de 3 
millones 200 mil ex braceros, en condiciones de reclamar su ahorro para 
el retiro legalmente. Y ese apoyo de 38 mil pesos sólo se lo han pagado a
 90 mil compañeros, lo cual significa apenas el 6.1 por ciento del 
total, agregó. 
Efraín Arteaga Domínguez, consideró 
injustificable que el gobierno priista del presidente Enrique Peña Nieto
 haya eliminado del presupuesto el pago a los compañeros ex braceros 
desde el 2013. 
“Sin embargo lo más importante no es la lucha
 por esos 38 mil pesos, sino la lucha por el 10 por ciento que les 
retenían de su salario a los ex braceros en Estados Unidos”. 
Ahora lo que necesitan –dijo- es saber quién 
será el ministro ponente para conocer el tiempo va a requerir para 
estudiar el caso y conocer su fallo. “Porque el tiempo que ocupe el 
ministro para su resolución es el tiempo que tendremos nosotros para 
difundir el problema y solicitar la solidaridad de toda la sociedad, 
dado que es la última instancia legal para que se resuelva nuestra 
demanda de pago”. 
Pidió a todas las organizaciones su 
solidaricen con la lucha de los ex braceros, enviando cartas a la 
Suprema Corte de Justicia de la Nación, para que se presione socialmente
 a fin de que la sentencia que se vaya a emitir le haga justicia a los 
ex braceros que ahorraron durante muchos años para su retiro, de su 
salario, y es dinero que el gobierno federal se apropió. 
“Más de 4 millones 600 mil ex braceros 
mexicanos se fueron legalmente a trabajar a Estados Unidos, cuando ese 
país le declaró la guerra a Alemania y Japón, durante la segunda guerra 
mundial. Hicieron una contribución muy grande con la producción a gran 
escala de los alimentos para las tropas que estaban en los frentes de 
batalla y, luego, para enviar productos alimenticios a la población 
europea, también contribuyeron en la ampliación de vías férreas para 
sostener en pie su economía de guerra”. 
Los ex braceros y su contribución al combate 
del nazismo no aparece en los libros de historia porque ahí tendrían que
 reconocer el dinero que les robó el gobierno, señaló el dirigente. 
 
Comentarios