CFE
espera ahorrar 180 millones de dólares anuales tras los acuerdos
logrados por el Gobierno con las empresas operadoras de los siete
gasoductos que en un principio se iban a ir a un proceso de arbitraje
contra la empresa estatal. El número se desprende de un cálculo
realizado por el staff de Manuel Bartlett y será comunicado por Andrés
Manuel López Obrador la semana que viene. Fuentes
de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) precisaron a LPO que el
monto es el estimado promedio en términos generales por los seis
contratos renegociados y en los que cada uno tiene características
propias. Aún falta uno por definir, pero ése está sujeto al tipo de
crédito negociado con un banco.
"En promedio
esperan ahorros de 180 mil millones por estos contratos". En la empresa
productiva del Estado también confirman que el plazo de los contratos se
alargó, siendo el más extenso por hasta cincuenta años, mientras que el
resto cuenta con un promedio de 40. Los detalles finos de los acuerdos
siguen sin revelarse.
Estos
recursos significarán un mayor flujo de capital para la empresa y
estará destinado para los proyectos prioritarios: contar con suministro
de gas natural suficiente y enfocarse a mejorar la eficiencia de sus
plantas de generación.
Sobre estas plantas, la firma
analiza dos formas de lograrlo. Un camino sería modernizar las
instalaciones sustituyendo aquellas cuyo ciclo de vida está por
concluir por nuevas.
Otro proyecto que también es
candidato para ser beneficiario es la construcción de un ducto terrestre
del sur a la Península, un proyecto muy importante pues esta región ha
sufrido importantes crisis por el desabasto de energía y en consecuencia
llegaron a sufrir apagones.
Andrés Manuel López Obrador con los dueños de los gasoductos.
Una
posibilidad es que el ducto que va de Texas a Tuxpan que se estima
entra a operar en estos días -luego de estar parado por los conflictos
legales con CFE- se haga una extensión y otra es construir uno nuevo
desde esta región veracruzana.
Aunque también existen los
proyectos de plantas de contención para meterle más gas natural al
ducto que ya existe que es el Mayacab y así apoyarlo para poder
transportar más gas natural.
En diálogo con esta redacción, el
analista del sector de Moody's, Adrián Garza, consideró que este acuerdo
es positivo para la firma. Aún sin conocer las particularidades de cada
contrato, afirma que el hecho de llegar a un acuerdo puede impulsar que
se agilice la construcción del resto de los gasoductos.
"Muchos
de estos proyectos enfrentan retos y cada uno son una historia
distinta, por ejemplo, el de Guaymas, Sonora está intervenido por la
comunidad local, pero es positivo este acuerdo que implica intereses
alineados por parte del gobierno y el CFE de echarlos adelante. Pensamos
que derivado de esta resolución puede haber más agilidad para impulsar
los temas específicos", resaltó.
Además, coincidió con los
dichos del Gobierno de que en el corto plazo va a ayudar a estabilizar
las tarifas, sobre todo porque ayuda a controlar el costo del transporte
del gas, aunque recordó que se trata solo de un componente del costo de
generación.
Comentarios