EL SME DEFINIRÁ PLAN DE ACCIÓN CONTRA LOS COBROS LOCOS DE LUZ
        Por Martín Esparza Flores, 
        
Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas
y Conductor de Frecuencia Laboral,
Transcripción de Andrea Luna Hernández, en colaboración voluntaria,
“Estuvimos en un centro de trabajo en 
Xochinahuac, en Azcapotzalco. Es un predio recuperado por la lucha 
resistencia. Ya se entregó el expediente completo al notario público 
para que inicie el procedimiento para la escritura e inscribirla en el 
registro público de la propiedad.
 Es un predio importante porque es una zona 
industrial. Ahí  ya están rehabilitando todas las instalaciones para 
hacer un parque industrial. Ahí hay compañeros de la unidad productiva 
de la cooperativa de distribución. Enviamos un saludo a los compañeros 
que están ahí todos los días. Están ya también nuestros compañeros de 
fábricas y talleres. Están los compañeros de construcción. 
Incluso ahí hay un excelente taller 
automotriz para todos los que tienen sus vehículos, ahí los pueden 
llevar. Está abierto al público. Tenemos excelentes ingenieros 
automotrices y técnicos automotrices. Desde una afinación, arreglar el 
sistema de suspensión, de hojalatería, de pintura, que es lo que 
hacíamos antes en Luz y Fuerza, pero solamente para los vehículos de la 
empresa. Hoy está abierto como parte de las unidades productivas.
El mismo miércoles 27 de marzo de 2019, 
también en el Sindicato Mexicano de Electricistas se llevó a cabo un 
foro para analizar el tema de los impuestos de esta famosa forma 37 y 
cómo los gobiernos neoliberales de priistas y panistas han impuesto 
desde el Congreso que los pensionados, los jubilados prácticamente 
contabilice los ingresos por pensión o jubilación para cobrarles 
impuestos. 
No es suficiente para estos neoliberales que 
pagaste más de 30 años impuestos sobre la renta por el producto de tu 
trabajo. Ahora todavía tienes que seguir pagando impuestos. Nuestros 
jubilados y pensionados cuyos recursos deberían ser para el 
esparcimiento, para el tema de salud y no para estarles pagando 
impuestos a estos neoliberales,  a estos gobiernos que  utilizan el 
recurso para sus fines políticos.
El otro tema que se habló también es sobre la
 Unidad de Medida y Actualización, la famosa UMA, esas son parte de las 
actividades que se hicieron. Hay una importante convocatoria, en redes 
sociales se sigue este foro con los especialistas y se van a continuar 
este tipo de actividades. 
También se alertó de iniciativas de ley que 
ya presentó el actual gobierno a la Cámara de Diputados sobre el tema de
 pensiones. Eso también trae consecuencias en contra de los 
trabajadores, los pensionados y los adultos mayores. Creo que sí hay que
 ponerle atención porque hay muchos distractores, pero por otro lado 
están entrando iniciativas con el carácter de preferentes.
Hay otro tema sobre el SME que han venido 
preguntando los radioescuchas. Sobre Suministro Básico del Centro, 
SUBACE. Como lo explique la semana pasada, está en manos ahora del 
Centro Nacional de Control de Energía. El lunes recibimos una llamada 
telefónica por parte del director de ahí, el ingeniero Martín Vivar que 
dice que ya cumplimos con todos los requisitos pero que ahora están 
esperando a ver qué instrucciones le dan los de arriba. 
¿Y quiénes son los de arriba? cuando ellos 
son un órgano autónomo, es un organismo público descentralizado que 
tienen funciones específicas en el marco de la nueva ley de la industria
 eléctrica. Entonces se observa que ya se convierte en un tema político.
 Lo vamos a discutir la próxima semana haremos una asamblea general. 
Tenemos una asamblea permanente que está declarada, así que es 
extraordinaria para analizar todos los temas del SME. 
Esto va a ser el jueves a las 5 de la tarde 
en el Sindicato Mexicano de Electricistas. Ahí también seguro estarán 
compañeros de la Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica 
porque afecta a todos los usuarios de la energía eléctrica y más ahora 
que están los recibos locos de la CFE. 
Cuando nombraron al nuevo director de CFE, 
Manuel Bartlett dijeron pues ahí está Bartlett para el borrón y cuenta 
nueva. Y ahora resulta que están cortando la luz de manera masiva en 
muchas regiones . Incluso se jactan en decir que es la empresa de clase 
mundial y en la semana en la conferencia del presidente se fue la luz en
 el zócalo de la Ciudad de México.” 
 
Comentarios