Mineras canadienses violan derechos en más de 100 países: Rema
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
 Autor: 
Jordana Gonzalez 
Las mineras 
canadienses violan derechos humanos y medioambientales en más 100 países
 alrededor. Esto, como consecuencia de su operar totalmente voluntario y
 laxo promovido por Canadá, denuncia en un comunicado la Red Mexicana de
 Afectados por la Minería (Rema).

Canadá permite al sector minero imponer leyes a modo
 para que éste “crezca” a costa del saqueo y despojo de recursos en los 
países donde poseen concesiones. Y es que las empresas se resguardan 
bajo el término de la “libre entrada”, pues les permite “explorar” y 
asentarse en cualquier zona para la explotación de minerales.
Según la organización, hay zonas como en
 la provincia de Ontario en las que es permitida la explotación de 
minerales o la construcción de una mina sin haber hecho un estudio 
ambiental previo.
En un comunicado, Rema explica que 
Canadá ha promovido la creación de tratados internacionales que protegen
 a inversionistas extranjeros en caso de que políticas nacionales 
atenten contra sus intereses. Como defensa de la merma económica, los 
empresarios pueden demandar a los Estados por afectar su crecimiento.
En cuanto a los daños ocasionados al 
medioambiente, refiere que no remueven residuos contaminantes explotados
 a pesar de que las mineras tienen la obligación legal de hacerlo con el
 propósito de proteger la salud humana y las zonas naturales. Para la 
Red, el hecho de remediar las zonas explotadas es un acto “cosmético”, 
porque “no hay forma de creerlo científicamente posible”.
La Red de Afectados por la Mineria 
recuerda que el mayor incidente ambiental ocurrido en la historia fue 
provocado por la empresa Imperial Metals, en el que fue destruida la 
quebrada Hazeltine y en el que fue contaminado por desechos minerales el
 lago Quesnel el 4 de agosto de 2014.
Con estos ejemplos respondió Rema al 
presidente Andrés Manuel López Obrador, quien afirmó que las mineras 
canadienses respetan la legislación en su país y que deberían hacer lo 
mismo en México.
Jordana GonzálezFuente
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
 
Comentarios