TRABAJADORES NUCLEARES LOGRAN EVITAR EL RECORTE DE SU CONTRATO COLECTIVO
Después de varias reuniones en las secretarías 
de Trabajo y Energía, con un incremento al salario de 3.35% y 1.8% para 
la prestación ayuda de renta, que pasa del actual 27.5% a 29.3%, culminó
 la revisión de contrato colectivo en materia salarial entre el 
Sindicato Único de Trabajadores de la Industria Nuclear y el Instituto 
Nacional de Investigaciones Nucleares. Se retiró la pretensión de 
eliminar prestaciones del CCT y se establecieron -adicionalmente- 
compromisos para solucionar en el corto y mediano plazo, algunos de los 
principales problemas que enfrentan los trabajadores nucleares y el 
ININ. 
Como ha hecho desde hace tiempo, el SUTIN 
planteó, en el marco de su revisión salarial, una serie de temas y 
propuestas para fortalecer el trabajo de investigación que se realiza en
 el ININ. Éstas van desde la solución a la dolosa aplicación de la Ley 
Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos (LFRSP) con la que 
se buscó recortar los ingresos de los trabajadores nucleares, hasta la 
participación del SUTIN en el Consejo Directivo del ININ. 
Otras propuestas tienen que ver con la 
transferencia del conocimiento y el recambio generacional y con recursos
 para la promoción del personal y para el ingreso de becarios, así como 
el pleno respeto del contrato colectivo y su aplicación universal al 
personal sindicalizado. Esto último, a fin de terminar con la 
discriminación de que se ha hecho objeto al personal de menor 
antigüedad, al aplicarles condiciones contractuales menores a las 
pactadas, lo que ha implicado violación del principio de “a trabajo 
igual, salario igual”. 
Desde antes del inicio de las pláticas de 
revisión salarial, el SUTIN demandó ante la administración del ININ y en
 las secretarías mencionadas, su interés por abordar la problemática 
mencionada. La idea central del sindicato ha sido el fortalecimiento de 
la institución, lo que es especialmente importante en las nuevas 
condiciones que el cambio de gobierno abrió para el país, a fin de que 
las instituciones de educación, investigación y cultura y sus 
trabajadores, sean factores para un cambio real. 
El convenio que dio fin al proceso de revisión 
salarial ININ SUTIN, establece que el ININ destinará un presupuesto de 
80 millones de pesos para el retiro de los trabajadores sindicalizados, 
bajo el esquema “retiro programado por consentimiento mutuo” en 2019, en
 el entendido de que las plazas de estos trabajadores quedarán vacantes 
para ser concursadas en términos del propio contrato colectivo. 
Instituto y sindicato elaborarán un proyecto de contratación acorde a 
las necesidades y para el fortalecimiento de la materia de trabajo en el
 ININ y diseñarán una propuesta de presupuesto, para ser incluída en el 
Presupuesto de Egresos de la Federación 2020. Todo se realizará en los 
términos del CCT. 
Cabe señalar que en el marco de la revisión, se
 expresó por la Secretaría de Energía que no se debe perder la inversión
 que ha realizado el ININ, es decir los mexicanos, en el personal que 
saldría, lo que coincide con la insistencia constante del SUTIN de 
evitar la pérdida de plazas.  
A fin de regularizar la situación de los 
trabajadores que fueron contratados desde 2010, el ININ solicitará el 
presupuesto que sería aplicable y regularizado a partir de 2019, previa 
autorización de las secretarías de Hacienda y Crédito Público y de la 
Función Pública. 
Para cumplir lo dispuesto por las cláusulas del
 CCT: 68 promociones, 38 evaluación del trabajo, 25 organización del 
trabajo y demás relativas, así como al Reglamento de Evaluación del 
Trabajo (RET), las partes acordaron hacer una revisión del reglamento 
respectivo e integrar una propuesta de presupuesto para ser incluida en 
el Presupuesto de Egresos de la Federación 2020 y reactivar así las 
evaluaciones de los trabajadores en el próximo año. Tal presupuesto 
contará con un importe mínimo de un millón y medio de pesos. 
Un tema de gran interés para las áreas de 
investigación, dado la obligación que establece la ley de formar 
personal, así como el apoyo que los becarios representan para los 
proyectos de investigación y desarrollo, es el del ingreso de becarios 
al ININ. Al respecto, se acordó incrementar en cerca del 50% los 
recursos destinados a tal fin. 
En lo que respecta a las consecuencias de la 
aplicación de la LFRSP, dado que el SUTIN solicitó el amparo de la 
justicia federal, se esperará la resolución correspondiente. 
Sobre la petición sindical de pasar a formar 
parte del Consejo Directivo del ININ, el Organismo se obliga a presentar
 en la próxima sesión ordinaria de este Consejo, la solicitud para que 
el sindicato tenga un representante dentro de dicho Consejo Directivo 
con voz pero sin voto, con la finalidad de fortalecer los programas y 
proyectos del Instituto. 
En el terreno salarial, como consecuencia de la
 estructura salarial establecida en el CCT, cuatro prestaciones más 
tendrán incrementos. Se trata de las cláusulas 23, Alimentos, 102 Becas,
 104 Madres Trabajadoras y 105 Juguetes, todas ellas del CCT. 
Un aspecto de gran importancia es el retiro de 
la demanda que la anterior administración del ININ entabló contra el 
sindicato para suprimir dos prestaciones del contrato y el compromiso de
 no repetir en el futuro semejante propósito. El ININ ratificó su 
desistimiento de la demanda y expresó su voluntad expresa de desistirse 
de la acción o acciones intentadas en la misma. 
Como decíamos al principio, se trató de una 
revisión de CCT en materia de salarios, por lo que, en términos 
formales, solo debía abordarse el incremento salarial. No obstante, el 
SUTIN, consecuente con su política de luchar por el fortalecimiento de 
su materia de trabajo, incluyó en la discusión la temática planteada. 
Lo logrado no es ninguna concesión, sino 
resultado de la larga lucha del sindicato y de la nueva situación 
política del país. No obstante, no queda aquí el trabajo. Esperan a los 
trabajadores nucleares intensas jornadas de trabajo para que se cumpla 
lo pactado y para que el ININ y sus trabajadores estén presentes en la 
construcción de un país mejor. 
A partir de la firma de la revisión salarial y 
durante abril, mayo la Dirección General del ININ y el SUTIN deberán 
trabajar en los proyectos y propuestas para hacer realidad los 
compromisos establecidos. 
 
Comentarios