Pemex es muy grande para caer, e inversionistas apuestan por la petrolera
Diversas firmas aumentaron sus tenencias de bonos, pese a la baja en la producción de la petrolera y los altos impuestos con los que debe lidiar.
02/04/2019
Actualización 02/04/2019 - 12:38
                

Los verdaderos creyentes en Petróleos Mexicanos (Pemex) están generando un repunte de sus bonos,
 ya que consideran que el apoyo del gobierno a la petrolera mexicana en 
última instancia proporcionará un respaldo ante cualquier problema.
Inversionistas como MetLife, Pictet y SMBC Nikko Securities
 señalan que los bonos de Pemex fueron castigados excesivamente el año 
pasado debido a la inquietud de que el Gobierno no esté haciendo lo 
suficiente para resolver los problemas de la compañía. 
El desafío del desplome de la producción dados los 108 mil millones de dólares de deuda y los impuestos altos con
 los que debe lidiar la petrolera son reales, pero los optimistas 
sostienen que sus rendimientos no deberían estar muy por encima de las 
notas soberanas.
"Lo irónico de 
Pemex es que cuanto peor se deteriora el perfil crediticio, más se 
convierte en un crédito soberano", comentó Roger Horn, estratega sénior 
de mercados emergentes de Nikko Securities America en Nueva York que viajará a México con un grupo de inversionistas la próxima semana en búsqueda de oportunidades.
Los
 bonos de referencia de Pemex con vencimiento en 2027 obtuvieron un 
rendimiento de 4.1 por ciento el mes pasado, casi tres veces el promedio
 de un índice Bloomberg Barclays de notas de gobierno y cuasi-soberanas 
de mercados emergentes. 
El
 rendimiento adicional que pagan los bonos por encima de instrumentos de
 vencimiento similar del Gobierno ha caído a 2.5 puntos porcentuales, 
aún cerca de 50 puntos base sobre el promedio del año pasado, pero 
inferior a los 2.95 puntos porcentuales de principios de enero. 
El margen es de hasta 5 puntos porcentuales en el caso de algunos bonos denominados en euros y en pesos.
La 
petrolera había sufrido en los mercados de bonos en los últimos meses, 
puesto que algunos analistas e inversionistas empezaron a creer que sus 
problemas son tan grandes que que ni el respaldo del gobierno era 
suficiente para tranquilizarlos. 
En general, las notas de empresas estatales, conocidas como cuasi-soberanas, se consideran menos riesgosas debido al respaldo gubernamental.
De acuerdo con 
Jaimin Patel, analista de Bloomberg Intelligence, la calificación 
crediticia de la compañía podría estar ocho niveles más abajo sin la 
ayuda del gobierno.
Guido Chamorro,
 que administra 4 mil 500 millones de dólares en activos como codirector
 de deuda en moneda dura de mercados emergentes de Pictet, recientemente aumentó sus tenencias de bonos a 2027 de Pemex, según datos recabados por Bloomberg. 
Chamorro afirma que el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, hará lo que sea necesario para mejorar la situación de la compañía. Está a la espera de una baja de calificación (S&P Global Ratings y Fitch Ratings
 han dicho que podrían reducir la calificación de grado de inversión de 
la petrolera) porque una caída de los precios podría ser una oportunidad
 para comprar más.
“Pemex aún gana
 dinero, solo que no tiene permitido mantenerlo", planteó Chamorro desde
 Londres, lamentando la alta carga impositiva de la compañía. Sin 
embargo, "el default no es un problema en el futuro previsible".
Fitch redujo la calificación de Pemex en dos escalafones a principios de este año a 'BBB-', el grado de inversión más bajo. Moody’s tiene a Pemex al mismo nivel, mientras que S&P la ubica dos niveles más arriba, en 'BBB+'.
Los departamentos de prensa de Pemex y la Secretaría de Hacienda no respondieron de inmediato a una solicitud de comentarios.
 
Comentarios