Rengen moderniza planta de CFE Nonoalco para respaldar servicio del Metro y ofrecer energía en Edomex
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Ciudad de México (Iliana
Chávez / Energía Hoy).- Con una inversión de 60 millones de dólares
RENGEN Energy Solutions realizó la rehabilitación de la Central de
Turbogas Nonoalco de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que
permitirá cubrir 80 por ciento de la energía de emergencia requerida por
el Sistema de Transporte Colectivo Metro y una eficiencia de 34 por
ciento, así como utilizarla para la demanda de energía. Oscar Scolari, director general de
RENGEN Energy Solutions señaló que fue todo un reto transformar una
infraestructura tan vieja a una planta de alto nivel, pero incluso se
superaron las expectativas, donde la parte de financiamiento representó
un problema serio porque recibimos un anticipo de CFE y por dos años
nosotros financiamos todo. Por su parte, Santiago Scolari
Albarrán, director de proyectos de RENGEN Energy Solutions, detalló que
esta es la primera de dos unidades de generación con turbinas de gas
aeroderivadas marca PWPS Power Systems de 60 MW(ISO) cada una. La unidad
también está por entregarse en los próximos días, pues ya se están
realizando las pruebas. Estas turbinas aeroderivadas
–tecnología de aeronáutica- pueden cargar más rápido, por ejemplo, un
ciclo combinado puede tardar hasta dos horas en cargar, mientras una
turbina de estas características de 8 a 10 minutos. Las turbinas de tipo Aeroderivado de
reciente tecnología cumplirán con la normatividad de reducción de
niveles de ruido máximo de acuerdo a la norma NOM-081-SEMARNAT-1994 y
niveles de emisiones a la atmosfera de 110 ppm de NOx, de acuerdo con la
norma NOM-085-SEMARNAT-2011. Oscar Scolari Albarrán; Oscar Scolari Romero, y Santiago Scolari AlbarránIndicó que los transformadores se
cambiaron porque se incrementó la potencia; los comprensores de gas son
nuevos porque estas turbinas necesitan más presión de gas; la estación
de regulación y medidas que se tenía no cumplía con la normatividad
vigente y se cambió; para facturar a las gaseras se necesitan mediciones
muy precisas y todas estas instrumentaciones eran viejas y ahora todas
son nuevas. Las necesidades de la misma planta
nos obligó, por ejemplo, anteriormente el arranque de las turbinas era
de tipo hidráulico con compresores y aire, y hoy por hoy, se instaló el
arranque negro, se hicieron compras de muchos equipo nuevo y
modificaciones al existente, todo el cable es nuevo ya estaba muy viejo y
tenía fallas. Esta rehabilitación permitió aumentar
la capacidad de generación, las unidades viejas podían dar hasta 32 MW,
hoy unidad da 38 MW, es decir, 6 MW más. En eficiencia se pasó de 22
por ciento a 34 por ciento, lo cual representa una cantidad importante
en ahorro de del costo de gas. El consumo anual de energía eléctrica
del Sistema de Transporte Colectivo Metro, es de aproximadamente 813
millones 290 mil 813 kilowatts; equivalente a 813,290.81 MW/H. Con la rehabilitación de la CTG
Nonoalco se está garantizando 80 por ciento de la energía que requiere
la operación del metro anualmente, en beneficio de 5.5 millones de
personas que diariamente utilizan el STC Metro. En caso de no utilizarse
la generación para el STC Metro se beneficiaría a 121,000 viviendas
considerando un consumo anual de 4.8 MW/H por año. Esta rehabilitación propició la
generación directa e indirecta de casi 500 empleos, entre los cuales se
incluyen ingenieros de obra civil, mecánicos, eléctricos, ayudantes
generales y administrativos. Además, de la creación directa de empleos,
existirá la creación indirecta de empleos a través de las actividades de
mantenimiento, cabe mencionar que la demanda de materia prima también
será otra fuente de empleos indirectos.
Comentarios