Programa sectorial de energía frena a industrias privadas
Julio Gutiérrez
Periódico La Jornada
Miércoles 17 de junio de 2020, p. 22
Miércoles 17 de junio de 2020, p. 22
El Programa Sectorial de Energía representa un freno a la
participación de firmas privadas en el sector mexicano del ramo por
parte de la actual administración federal. Representa el fin de una
política enfocada a extraer hidrocarburos y enfocarse en actividades de
exploración y duplicar reservas, aseguraron expertos del sector a La Jornada.
Refieren que confirma el uso de energías no renovables en el país
para la generación de electricidad, como combustóleo, debido a que es la
fuente que se tiene ahora en el país, aunque ello representa que el
gobierno se pone una camisa de fuerzapara dar pie a la transición y autosuficiencia que se requiere.
El analista Victor Rodríguez Padilla afirmó que el plan presentado por la administración es
meramente político, pero deja en claro su postura sobre poner un freno a la participación de la industria privada a fin de dar más importancia al rescate de las empresas nacionales.
Es claro que frenan a los privados, que ya no hay espacio y lo que avanzaron lo hicieron en su tiempo, pero ya no, es una clara postura sobre dar más presencia a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y actuar sobre lo que se tiene en este momento y los avances a que llegaron los privados, es todo. Confirma que CFE tiene participación de 56 por ciento en el mercado nacional y Pemex solo se queda con sus 111 contratos privados, refirió.
Rodríguez Padilla señaló que el objetivo primordial del plan que presentó la administración es
Arturo Carranza, analista independiente, expuso que si bien el gobierno sabe cual es la realidad en materia de electricidad y energía, poner freno a los privados implicará estancarse en la transición del sector.
Fuente
retomar el control del sector energéticoy dar un viraje total en materia petrolera, pues es claro que la política de extracción de energéticos terminó y los recursos que se utilizarán irán enfocados a actividades exploración y a incrementar las reservas del país.
Arturo Carranza, analista independiente, expuso que si bien el gobierno sabe cual es la realidad en materia de electricidad y energía, poner freno a los privados implicará estancarse en la transición del sector.
Parece como si el gobierno pasara a ponerse una camisa de fuerza. No se aprovecharán fuentes eólica o solar, y es un poco fortalecer a las empresas productivas del Estado que hoy ya no tienen la capacidad de antes.
Fuente
Comentarios