Buscará Semarnat regular el sector energético renovable
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Ciudad de México (Iliana Chávez / Energía Hoy).- La
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales prevé trabajar en la
regulación del sector energético renovable, ya que hoy carece de
componentes de inclusión social; así como en una guía de fomento de la
generación de energía con recursos renovables, anunció Julio Trujillo
Segura, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental.
En el marco de la presentación (virtual) oficial del Programa
Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Promarnat) 2020-2024,
expuso que “tenemos que trabajar en el tema de la generación eléctrica,
que hoy carece de unos componentes de inclusión social, y, también de
evitar la producción de carbono negro al producir electricidad. Por eso
vamos a trabajar de la mano con el INEEL para buscar los niveles máximos
permisibles de esas emisiones de óxido de nitrógeno, óxido de azufre y
las otras partículas que provienen de las turbinas de gas.”
También “queremos trabajar todo lo que tiene que ver con una Guía de
Fomento de la Generación de energía con Recursos Renovables”, por eso se
iniciará “un trabajo para la puesta en marcha de esas Evaluaciones
Ambientales Estratégicas sobre las energías renovables para empezar a
regular el sector energético renovable, porque justamente y en estos
momentos hay una crítica hacia el gobierno de Andrés Manuel López
Obrador, de que no estamos favoreciendo la producción de energías
limpias y renovables.” Julio Trujillo Segura, subsecretario de Fomento y Normatividad Ambiental.
¿Porque hay un cambio de ruta en ese sentido?, cuestionó Trujillo
Segura, y respondió “porque precisamente el sector no había sido
regulado.” También hubo críticas en las primeras palabras del titular de
la Semarnat cuando inicio su gestión y hablaba de esos megaproyectos de
parques eólicos que modificaban el transcurso de las corrientes de
aire.
Sostuvo que “en sexenios pasados se estuvo trabajando bajo esa visión
de magaproyectos, pensando únicamente en las ganancias y nunca se
estuvo pensando en las necesidades básicas del pueblo, de las
comunidades aisladas en recibir energía, y justamente es a lo que
tenemos que ir, esas energías renovables tienen que dar, provisionar
energía a los que más lo necesitan y no verlo como un negocio de los
grandes capitales de una forma que ellos solamente ganan, por eso vamos a
empezar también ese gran trabajo.”
El funcionario, también se refirió a la importancia de hacer de la
minería un sector sustentable. México siempre ha sido un país minero, no
se puede entender el país sin ese sector económico desde la llegada de
los españoles y que ha apoyado el desarrollo del país, pero
desgraciadamente es el que más ha contribuido hacia el deterioro
ambiental.
Por esa razón, buscamos que la minería pueda transitar hacia el
desarrollo sostenible, y frente a estos cambios de paradigma donde
tenemos la necesidad de producir más energías limpias y renovables, eso
se va a hacer justamente con el sector minero, porque será la minería la
que aportará todos esos materiales y elementos que nos van a permitir
la construcción de esos paneles solares, esas baterías para los coches
eléctricos o de los aerogeneradores para los eólicos.
“México tiene esa gran oportunidad, porque los subsuelos mexicanos
están llenos de esos elementos, pero lo que tenemos que hacer y
transitar es que no sean solamente para el gran capital esas reservas
mineras, sino que tengamos una política que sea amigable con el medio
ambiente, y la gente de alrededor de las minas puedan tener también un
bienestar económico y social y cultural.” Por esos estamos llevando a
cabo grandes reformas en nuestras normas oficiales mexicanas para tener
medidas más seguras para el medio ambiente en esas actividades
En la presentación Promarnat, también participó Víctor Toledo,
secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Arturo Argueta
Villamar, subsecretario de Planeación y Política Ambiental. De dicho
programa, destacan dos puntos sobre las energías renovables: -Estrategia prioritaria 2.2. Diseñar, establecer y coordinar
políticas e instrumentos para reducir emisiones de gases y compuestos de
efecto invernadero, así como promover y conservar sumideros de carbono,
en concordancia con los compromisos nacionales e internacionales. Acciones puntuales
2.2.1.- Concertar acciones en el sector y con otras dependencias que
promuevan la transición energética con fuentes limpias, preferentemente
renovables, garantizando la protección ambiental y procurando el
bienestar de la población, particularmente de las comunidades más
vulnerables, con enfoque de inclusión y movilidad social y económica. – Estrategia prioritaria 4.2. Fomentar el cambio y la
innovación en los métodos de producción y consumo de bienes y servicios,
a fin de reducir la extracción de recursos naturales, el uso de energía
y minimizar los efectos de las actividades humanas sobre el medio
ambiente. Acciones puntuales
4.2.1.- Promover el cambio y la innovación en los métodos de
producción y consumo mediante la adopción de tecnologías que permitan el
uso sustentable de los recursos considerando buenas prácticas y
estándares internacionales y revalorizando los sistemas de producción y
consumo tradicionales.
4.2.2.- Impulsar el uso y manejo de energías bajas en carbono y
sustentables en procesos industriales, productivos, servicios públicos y
residenciales.
4.2.3.- Fomentar modalidades de producción y consumo sustentables con
el fin de reducir la extracción de recursos naturales, el uso de
energía, y para minimizar los efectos de las actividades humanas sobre
el ambiente.
Comentarios