Se oponen farmacéuticos a que se cobre IVA en medicamentos
Ángeles Cruz
Periódico La Jornada
Viernes 22 de marzo de 2013, p. 52
Viernes 22 de marzo de 2013, p. 52
La industria farmacéutica está en contra de
aplicar el impuestyo al valor agregado (IVA) a los medicamentos. Es una
medida que necesariamente repercutiría en el precio final al público,
afirmó Dagoberto Cortés Cervantes, nuevo presidente de la Cámara
Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma).
El empresario señaló que ya hay en el país los medicamentos
genéricos, con los que se garantiza el acceso a tratamientos de calidad,
seguros y confiables. Un gravamen adicional al precio sería agredir a la sociedad, a la gente que menos tiene, dijo.
En entrevista al término de la 64 asamblea general de la Canifarma, en la que Cortés Cervantes asumió la presidencia del organismo, planteó que este sector
se debe a la sociedad, y de entrada, dijo que sería
difícil, casi imposibleque los laboratorios farmacéuticos pudieran absorber cualquier incremento de los precios.
Sin embargo, admitió la posibilidad de analizar una propuesta de aumento gradual en el impuesto de 4 por ciento a lo largo de tres años, pero de cualquier manera habría que ver las condiciones, indicó.
Dijo que de la salud de la población depende el éxito de
cualquier proyecto de nación, por lo que resulta indispensable la
colaboración entre la industria y el gobierno federal para alcanzar el
nivel de desarrollo y bienestar de las personas. La Canifarma –afirmó–
cuenta con líneas de acción específica para ello.
Luego de la ceremonia, a la que asistieron la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan, y otros funcionarios de la dependencia federal y del Instituto Mexicano del Seguro Social, Dagoberto Cortés resaltó la necesidad de que el país sea autosuficiente en la producción de materias primas (industria farmoquímica), pues 92 por ciento de estos insumos son de importación, cuando hace 15 años la situación era a la inversa.
Explicó que la dependencia del extranjero deja en situación de indefención a los fabricantes de medicamentos por los potenciales cambios en los precios y en las cotizaciones de las monedas extranjeras.
Fuente
Luego de la ceremonia, a la que asistieron la titular de la Secretaría de Salud, Mercedes Juan, y otros funcionarios de la dependencia federal y del Instituto Mexicano del Seguro Social, Dagoberto Cortés resaltó la necesidad de que el país sea autosuficiente en la producción de materias primas (industria farmoquímica), pues 92 por ciento de estos insumos son de importación, cuando hace 15 años la situación era a la inversa.
Explicó que la dependencia del extranjero deja en situación de indefención a los fabricantes de medicamentos por los potenciales cambios en los precios y en las cotizaciones de las monedas extranjeras.
Fuente
Comentarios