Potencial de generación renovable en Hidalgo de 12,856 GWh
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- De acuerdo con el
Inventario Nacional de Energías Renovables (Inere), de la Secretaría de
Energía, el estado de Hidalgo tiene un potencial estimado para la
generación de electricidad por energías limpias de 168 GWH (eólica); 409
GWH (Hidráulica); mil 224 GWH (geotérmica) y más de 100 GWH de energía
solar.
Según el Programa Institucional de la Agencia Estatal de Energía del
Estado de Hidalgo (AEEH) 2018-2022, consultado por la Organización No
Gubernamental (ONG), Por un México Justo, el Atlas Nacional con Alto
Potencial de Energías Limpias (AZE) detalla cuatro escenarios para el
desarrollo de proyectos de generación de energía eléctrica con base en
energías renovables.
“Para el estado de Hidalgo se identifican los siguientes potenciales enfocados, principalmente, en los recursos solar y eólico”:
El escenario 1 no considera restricciones de infraestructura en la
distancia para entregar el potencial de energía generada, registrando un
potencial de 12,856 GWh/a, de los cuales, la energía solar fotovoltaica
concentra el 70.1% y la energía eólica el 28.6%.
El escenario 3 considera una distancia máxima a la red nacional de
transmisión de 2 kilómetros para solar y 10 kilómetros para eólico. Este
escenario representa un potencial aprovechable para la generación de
energía limpia, en el corto plazo, de 6,437 GWh/a, de los cuales el 40.6
% corresponde al recurso solar fotovoltaico y el 52.3% al eólico.
De acuerdo al inventario nacional de energías renovables (SENER,
julio 2015), en el estado de Hidalgo se tienen registrados un inventario
de proyectos potenciales para la generación de de electricidad con
energías renovables.
“En la región de Actopan, la infraestructura eléctrica está saturada,
limitando el desarrollo económico de esta región, lo que determinará la
detonación de proyectos de generación de energía no convencionales”,
concluye el estudio de la AEEH.
Comentarios