Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 sienta precedente positivo para inversión: AMEXHIDRO
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Ciudad de México (Redacción / Energía Hoy).- La Asociación
Mexicana de Energía Hidroeléctrica (AMEXHIDRO) señala que la resolución del
Juzgado Primero de Distrito en Materia de Amparo Civil, Administrativa, de
Trabajo y de Juicios Federales el pasado 11 de octubre de 201 sobre el juicio
de amparo 598/2016 relacionada con el Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 (PHP1)
sienta un precedente positivo para la inversión, el Gobierno y las comunidades
indígenas.
La contundencia de la sentencia y resolución del Juez
representa seguridad jurídica y de inversión para el PHP1 y, en general, para
los proyectos de infraestructura, ya que, además, es congruente con lo señalado
por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en cuanto a que una consulta es
previa en función de que se realizó antes de la construcción: “previa al acto,
toda vez que debe llevarse a cabo durante la fase de planificación del
proyecto, con suficiente antelación al comienzo de las actividades de
ejecución”. (https://sjf.scjn.gob.mx/sjfsist/Paginas/DetalleGeneralV2.aspx?ID=2011956&Clase=DetalleTesi
sBL&Semanario=0)
La puesta en marcha la Central Hidroeléctrica Puebla 1
coadyuvará a que México cumpla con los compromisos internacionales como el
Acuerdo de Paris (COP21) sobre la reducción de emisiones nocivas al medio
ambiente.
En específico, la generación eléctrica de la central evitará
la emisión anual de 107,800 toneladas de CO2 a la atmósfera, equivalentes a la
quema de 22,500,000 litros de gasolina.
México cuenta hoy con 68 centrales hidroeléctricas a lo
largo y ancho del país con el acuerdo de comunidades, así como con pleno
respeto a distritos de riego que han demostrado que con estos proyectos de
desarrollo, el agua no se evapora ni se contamina ya que el agua simplemente
hace girar una turbina y la misma regrese a su cauce natural.
El reto para México en esta materia es importante. En países
como Noruega y Canadá, cerca del 100% de sus parques de generación provienen de
fuentes de energía hidroeléctrica.
Brasil genera el 83% de sus necesidades de energía mediante
hidroeléctricas de gran escala, mientras que Colombia y Dinamarca generan el
65% con fuentes hidroeléctricas y Suiza, Suecia y Austria generan cerca del 60%
de su energía con centrales hidroeléctricas. México tiene un gran potencial
hidroeléctrico principalmente en el sur y sureste del país.
Comentarios